Name:     ID: 
 
Email: 

AP Spanish Language and Culture Final 1st Semester

Multiple Choice
Identify the choice that best completes the statement or answers the question.
 
 
Audio: Ajedrez para niños de dos años

Comprensión
Elige la mejor respuesta para cada pregunta.
 

 1. 

¿En qué lugar se está enseñando ajedrez a niños de dos años?
a.
En Bogotá
c.
En La Rioja
b.
En Calaorra
d.
En Montevideo
 

 2. 

¿Cuál de estas actividades no se menciona entre las que producen más niños prodigio?
a.
La música
c.
El ajedrez
b.
La pinturas
d.
Las matemática
 

 3. 

¿Cuál no es uno de los objetivos de las clases de ajedrez pedagógico?
a.
El aprendizaje
c.
El entretenimiento
b.
La competencia
d.
La diversión
 

 4. 

¿Cuál es la mejor edad para que los niños comiencen a participar en competencias de ajedrez?
a.
A partir de los dos años
c.
A partir de los diez años
b.
A partir de los tres años
d.
A partir de los seis años
 

 5. 

¿Qué deben tener en cuenta los padres de los niños que participan en competencias de ajedrez?
a.
Que la inteligencia abstracta se desarrolla tarde
c.
Que las competencias hacen que los niños sean más inteligentes
b.
Que los niños deben divertirse
d.
Que solo los niños superdotados ganan competencias
 

 6. 

¿Aproximadamente a qué edad se desarrolla la inteligencia abstracta?
a.
A los cinco años
c.
A los dos años
b.
A los tres años
d.
A los diez años
 

 7. 

Según el programa de ajedrez pedagógico, ¿qué no hacen los niños de dos años?
a.
Adquirir la noción del espacio
c.
Aprender el movimiento de los alfiles
b.
Aprender a turnarse para jugar
d.
Aprender el movimiento de los peones
 

 8. 

A los tres años, los niños están listos para conocer una pieza de ajedrez. ¿Cuál?
a.
La torre
c.
El alfil
b.
El peón
d.
Ninguna de las anteriores
 
 
Audio: Médicos de familia: un bien escaso en la región  

1. Comprensión Elige la mejor respuesta para cada pregunta.
 

 9. 

¿Cuál es uno de los factores más determinantes para que los médicos elijan una especialidad?
a.
La remuneración que recibirán por su trabajo
c.
La demanda
b.
La ubicación geográfica
d.
La disponibilidad de becas
 

 10. 

¿Qué ocurre en algunos países de América Latina, según la asesora de la OPS?
a.
No hay médicos.
c.
La medicina familiar abarca varias especialidades.
b.
Los médicos se niegan a atender lejos de los grandes centros urbanos.
d.
Faltan médicos de familia, pero sobran pediatras.
 

 11. 

¿Cuál es la principal consecuencia de la falta de médicos con especializaciones básicas?
a.
Suben los costos de la atención médica.
c.
Los pacientes deben recurrir a otros especialistas.
b.
Los médicos deciden abandonar sus países de origen.
d.
Los pacientes que viven en áreas remotas no reciben una atención adecuada.
 

 12. 

¿A qué se comprometieron los países de América Latina y el Caribe hace una década?
a.
A desarrollar la atención primaria de la salud
c.
A duplicar las ganancias de los especialistas
b.
A triplicar el número de médicos familiares
d.
A fomentar el intercambio de especialistas de diversos países
 

 13. 

La asesora de la OPS menciona algunos datos de un estudio realizado en 2010. ¿Qué permitió determinar ese estudio?
a.
Los países latinoamericanos han cumplido con las metas establecidas.
c.
Hacen falta más internistas que pediatras.
b.
Solo el 6% de los fondos se dedican a las residencias de medicina familiar.
d.
Las residencias de medicina familiar constituyen el 10% de los gastos en salud.
 

 14. 

¿Qué deben hacer los países para afrontar el problema de la falta de médicos con determinadas especialidades?
a.
Entregar más becas
c.
Suprimir otras especialidades
b.
Aumentar los sueldos
d.
Ofrecer más residencias
 

 15. 

¿Cuáles son los especialistas que más falta hacen?
a.
Odontólogos
c.
Internistas
b.
Anestesiólogos
d.
Médicos familiares
 

 16. 

¿Cuál no es una de las especialidades médicas mencionadas por la asesora?
a.
Pediatría
c.
Traumatología
b.
Medicina interna
d.
Psiquiatría
 
 
Tema 1: Las familias y las comunidades

Este texto describe los orígenes de Sonia Sotomayor, actual miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Sonia Sotomayor: la niña que soñaba
Sonia Sotomayor era una niña que soñaba. Y, según cuenta, lo que soñaba era convertirse en detective, igual que su heroína favorita, Nancy Drew. Sin embargo, a los ocho años, tras un diagnóstico de diabetes, sus médicos le recomendaron que pensara en una carrera menos agitada. Entonces, sin recortar sus aspiraciones ni resignarse a menos, encontró un nuevo modelo en otro héroe de ficción: Perry Mason, el abogado encarnado en televisión por Raymond Burr. “Iba a ir a la universidad e iba a convertirme en abogada: y supe esto cuando tenía diez años. Y no es una broma”, declaró en 1998.
Robin Kar, secretario de Sonia Sotomayor entre 1988 y 1989, afirma que la jueza no solo tiene una historia asombrosa, sino que además es una persona asombrosa. Y cuenta que, en la corte, ella no solamente conocía a sus pares, como los otros jueces y políticos, sino que también se preocupaba por conocer a todos los porteros, los empleados de la cafetería y los conserjes, y todos la apreciaban mucho.
En su discurso de aceptación de la nominación a la Corte Suprema, Sonia Sotomayor explicó su propia visión de sí misma: “Soy una persona nada extraordinaria que ha tenido la dicha de tener oportunidades y experiencias extraordinarias”. Pero ni siquiera sus sueños más descabellados podían prepararla para lo que ocurrió en mayo de 2009, cuando Barack Obama la nominó como candidata a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. En su discurso, el presidente destacó el “viaje extraordinario” de la jueza, desde sus modestos comienzos hasta la cima del sistema judicial. Para él, los sueños son importantes y Sonia Sotomayor es la encarnación del sueño americano.
Nació en el Bronx, en Nueva York, el 25 de junio de 1954 y creció en un barrio de viviendas subsidiadas. Sus padres, puertorriqueños, habían llegado a la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre, que había estudiado solo hasta tercer grado y no hablaba inglés, murió cuando Sonia tenía nueve años, y su madre, Celina, tuvo que trabajar seis días a la semana como enfermera para criarlos a ella y a su hermano menor. Como la señora Sotomayor consideraba que una buena educación era fundamental, les compró a sus hijos la Enciclopedia Británica y los envió a una escuela católica para que recibieran la mejor instrucción posible. Seguramente los resultados superaron también sus expectativas: Sonia estudió en las universidades de Princeton y Yale, y su hermano Juan estudió en la Universidad de Nueva York, y ahora es médico y profesor en la Universidad de Siracusa.
Sonia Sotomayor trabajó durante cinco años como asistente del fiscal de Manhattan, Robert Morgenthau (quien inspiró el personaje del fiscal del distrito Adam Schiff en la serie de televisión Law and Order). Luego se dedicó al derecho corporativo y más tarde fue jueza de primera instancia de la Corte Federal de Distrito antes de ser nombrada jueza de Distrito de la Corte Federal de Apelaciones. En 2009 se convirtió en la primera hispana —y la tercera mujer en toda la historia— en llegar a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, donde suelen tratarse cuestiones tan controvertidas como el aborto, la pena de muerte, el derecho a la posesión de armas, etc.
Cuando el presidente Obama nominó a la jueza Sotomayor para su nuevo cargo, Celina Sotomayor escuchaba desde la primera fila con los ojos llenos de lágrimas. En su discurso de aceptación, Sonia la señaló como “la inspiración de toda mi vida”. Tal vez, en el fondo, lo que soñaba realmente la niña del Bronx era ser, como su madre, una “sabia mujer latina”.
 

 17. 

¿Por qué Sotomayor abandonó sus aspiraciones de convertirse en detective?
a.
Porque ser abogada le pareció mejor idea
c.
Porque su madre quería que fuera a la universidad
b.
Por razones médicas
d.
Porque le gustaba mucho mirar televisión
 

 18. 

Según la descripción de Robin Kar, ¿qué tipo de persona es Sotomayor?
a.
Una profesional ambiciosa e inteligente
c.
Una excelente abogada
b.
Una sabia mujer latina
d.
Una persona agradable y considerada con los demás
 

 19. 

¿Por qué se describe a Sotomayor como “la encarnación del sueño americano”?
a.
Porque tiene un cargo que desean todos los ciudadanos estadounidenses.
c.
Porque pudo convertirse en abogada, como lo había soñado a los diez años.
b.
Porque es una persona de origen humilde que pudo progresar profesionalmente
d.
Porque hizo un viaje extraordinario.
 

 20. 

Según la información del artículo, ¿cuáles eran las expectativas de Celina Sotomayor?
a.
Trabajar cinco días a la semana
c.
Que su hija viajara mucho
b.
Que sus hijos recibieran una buena educación
d.
Que sus hijos leyeran toda la Enciclopedia Británica
 

 21. 

¿Cuál fue uno de los primeros trabajos de Sotomayor?
a.
Asistente de un actor de la serie Law and Order
c.
Asistente del fiscal de Manhattan
b.
Abogada especializada en derecho corporativo
d.
Profesora de la Universidad de Siracusa
 

 22. 

¿Qué tiene de especial la elección de Sotomayor como miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos?
a.
Que la propuso el presidente del país
c.
Que es la primera mujer miembro
b.
Que debe decidir sobre temas complejos
d.
Que es la primera hispana en ocupar el cargo
 

 23. 

¿Quién fue la mayor influencia de Sotomayor a lo largo de su vida?
a.
Su madre
c.
Adam Schiff
b.
Barack Obama
d.
Nancy Drew
 
 
Tema 2: La ciencia y la tecnología

Este texto describe la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales de dos países latinoamericanos.

Recursos naturales: una salida al mundo
Los recursos naturales son todos aquellos bienes que hay en la naturaleza y que los seres humanos pueden aprovechar y deben cuidar. En Bolivia y en Paraguay se reconoce bien su importancia. Los gobiernos e inversionistas de estos países se han dedicado, en las últimas décadas, a aprovechar estos regalos inestimables de la madre tierra. Esto ha convertido a Paraguay en una potencia de generación de electricidad y a Bolivia en un país líder en la extracción de gas natural.
En la década de 1970, una de las principales fuentes de energía de Paraguay era la madera. Sin embargo, no se podía decir lo mismo del agua. Al no existir la infraestructura adecuada para producir energía hidráulica, los ríos, como el poderoso Paraná, y sus afluentes eran desaprovechados. Ante las necesidades energéticas del país, se analizaron las posibilidades de generar energía. Fue entonces cuando se pensó en construir una represa en la frontera con Brasil y permitir que Estados Unidos levantara una central termonuclear en territorio paraguayo. Sin embargo, las propuestas de asociación por parte del gobierno e inversionistas brasileños y argentinos cambiaron el rumbo de estos proyectos. Se decidió entonces la construcción de tres grandes represas: la del Acaray, la del Itaipú, en compañía con Brasil, y la de Yacyretá, en alianza con Argentina.
La central hidroeléctrica Acaray fue la primera construida en Paraguay. La represa del Itaipú es una de las más grandes del mundo. El 50% corresponde a Paraguay y el otro 50% a Brasil. Por su parte, la central de Yacyretá abastece el 15% de la demanda anual argentina. Estas represas han generado grandes riquezas y han logrado que el país pueda abastecerse a sí mismo y convertirse en el mayor exportador de energía eléctrica del mundo.
Hace unas décadas Bolivia exportaba principalmente metales y soja. Esto cambió en la década de 1990, con el descubrimiento de grandes yacimientos de gas natural que convirtieron a Bolivia en el segundo país latinoamericano en cuanto a reservas de gas. Bolivia continúa siendo un fuerte exportador agrícola y minero. Entre los metales explotados y exportados se encuentran el oro, la plata, el zinc y el estaño. Sin embargo, el gas natural es el recurso que le ha generado más desarrollo y riquezas y se ha convertido en el producto de exportación principal, siendo Brasil y Argentina los clientes más importantes. Gracias a sus grandes reservas, las regiones del Tarija, Potosí y Santa Cruz han sido las más beneficiadas. Las condiciones de trabajo han mejorado, y quienes empezaron como pequeños productores están expandiendo actualmente sus compañías mineras.
Paraguay y Bolivia han recibido propuestas para ampliar sus mercados a nivel internacional. Esto les abre estupendos horizontes y mercados y, lo más importante, les da a ambos países la oportunidad de sobresalir como grandes proveedores de energía. Los convierte en candidatos    —por qué no?— a alcanzar poderío económico y social a nivel mundial.
 

 24. 

¿Sobre qué trata el artículo?
a.
Sobre el crecimiento económico de los países latinoamericanos
c.
Sobre las relaciones entre Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil
b.
Sobre la importancia de los recursos naturales para dos países latinoamericanos
d.
Sobre las centrales hidroeléctricas paraguayas y bolivianas
 

 25. 

Antes de las inversiones de la década de 1970, ¿de dónde provenía gran parte de la energía utilizada en Paraguay?
a.
De la madera
c.
Del agua
b.
De Argentina
d.
Del gas natural
 

 26. 

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la central hidroeléctrica Acaray es verdadera?
a.
Se construyó con fondos estadounidenses.
c.
Fue la primera de Paraguay
b.
Se construyó con la colaboración de Brasil.
d.
Es la represa más grande de América.
 

 27. 

De acuerdo con lo que aprendiste en el artículo, ¿cuál de las siguientes no es una consecuencia de la instalación de las represas hidroeléctricas en Paraguay?
a.
Paraguay aumentó sus riquezas.
c.
Paraguay logró autoabastecerse en energía.
b.
Paraguay logró cubrir el 50% de las necesidades energéticas de Argentina y Brasil.
d.
Paraguay se convirtió en el mayor exportador de energía del mundo.
 

 28. 

Históricamente, ¿cuáles eran los principales productos de exportación de Bolivia?
a.
Productos agrícolas y manufacturas
c.
Productos agrícolas y metales
b.
Metales y gas natural
d.
Energía eléctrica y metales
 

 29. 


¿Qué ocurrió en Bolivia en la última década del siglo XX?
a.
Disminuyeron las exportaciones de energía eléctrica.
c.
Aumentaron las exportaciones de soja.
b.
Se descubrieron yacimientos de metales.
d.
Comenzó a exportarse gas
 

 30. 

Según el artículo, ¿qué han causado las exportaciones de gas natural boliviano?
a.
Una mayor integración con Brasil y Argentina
c.
El surgimiento de nuevas compañías agrícolas
b.
El retraso de regiones como Tarija y Santa Cruz
d.
Un mayor crecimiento económico
 

Ensayo
 

 31. 

Correo electrónico
Este mensaje te lo envió una fundación que se dedica a promover los hábitos de lectura entre los jóvenes argentinos. Escribe una respuesta formal dirigida a la secretaria de la fundación. Incluye un saludo, una despedida, contesta todas las preguntas y pide más información sobre algún aspecto mencionado en el mensaje.

De: Mariana Fernández
Asunto: Colaboración con la Fundación Leamos

Estimado/a estudiante:

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de extenderle una invitación para colaborar con la Fundación Leamos. Según estadísticas recientes, en nuestro país el 50% de los estudiantes que terminan la escuela secundaria no comprenden lo que leen. Ante un panorama tan preocupante, nos hemos fijado como meta promover el gusto por la lectura entre los niños y adolescentes. Para lograrlo, llevamos a cabo actividades tan diversas como maratones de lectura y jornadas de capacitación pedagógica para maestros y profesores.
A mediados de año realizaremos un taller sobre lectura y redes sociales, y nos gustaría incorporar la perspectiva de los jóvenes. Creemos que como estudiante de Ciencias de la comunicación, usted podrá brindarnos ideas innovadoras para promover el amor por los libros.
Le solicitamos que tenga a bien responder a las siguientes preguntas:
- ¿De qué manera han cambiado los hábitos de lectura con el incremento del uso de Internet y las redes sociales? Incluya al menos un cambio positivo y otro negativo, y justifique su respuesta.
- ¿Qué programa podríamos implementar para aumentar el interés de los niños y adolescentes por la lectura?

De antemano, muchas gracias.

Mariana Fernández
Secretaria
Fundación Leamos

Respuesta en la siguiente página
 
 
Ensayo Persuasivo
.

You have 1 minute to read the directions for this  task.
.
You will write a persuasive essay to submit to a Spanish writing contest. The essay topic is based on two accompanying sources, which present different viewpoints on the topic and include both print and audio material. First, you will have 6 minutes to read the essay topic and the printed material. Afterward, you will hear the audio material twice; you should take notes while you listen. Then, you will have 40 minutes to prepare and write your essay. In your persuasive essay, you should present the sources’ different viewpoints on the topic and also clearly indicate your own viewpoint and defend it thoroughly. Use information from all of the sources to support your essay. As you refer to the sources, identify them appropriately. Also, organize your essay into clear paragraphs. You will now begin this task.
.
Tienes 1 minuto para leer las instrucciones de este ejercicio.
.
Vas a escribir un ensayo persuasivo para un concurso de redacción en español. El tema del ensayo se basa en las dos fuentes adjuntas, que presentan diferentes puntos de vista sobre el tema e incluyen material escrito y grabado. Primero, vas a tener 6 minutos para leer el tema del ensayo y los textos. Después, vas a escuchar la grabación dos veces; debes tomar apuntes mientras escuchas. Luego vas a tener 40 minutos para preparar y escribir tu ensayo. En un ensayo persuasivo, debes presentar los diferentes puntos de vista de las fuentes sobre el tema, expresar tu propio punto de vista y apoyarlo. Usa información de todas las fuentes para apoyar tu punto de vista. Al referirte a las fuentes, identifícalas apropiadamente. Organiza también el
ensayo en distintos párrafos bien desarrollados. Ahora vas a empezar este examen.
.
Time — Approximately 45 min

.
 

 32. 

Tema curricular: La ciencia y la tecnología 
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:

¿Debería permitirse el uso del teléfono celular en las escuelas secundarias?

© 2017 The College Board.
Visit the College Board on the Web: www.collegeboard.org.


Fuente número 1
Introducción

Este texto trata del uso del celular en las escuelas secundarias. El artículo original fue publicado por la editorial Ediba. El autor es anónimo.

5 razones para permitir a los estudiantes utilizar sus móviles en clase

1. Si estamos preparando a los estudiantes para la vida luego de la escuela, deberíamos permitirles utilizar las herramientas que usarán cuando estén ahí. ¿En cuántos trabajos pueden pensar que un smartphone no sea beneficioso? Los mecánicos solicitan repuestos por teléfono, los ingenieros ven planos, los médicos calculan las dosis y en las tiendas de comestibles chequean el inventario por teléfono. Para cuando nuestros estudiantes comiencen sus carreras profesionales, la necesidad de utilizar tecnología móvil será mayor. Sería negligencia no preparar a los estudiantes para ese
mundo. 

2. En un momento donde las escuelas están enfrentando presupuestos ajustados, utilizar la tecnología que ya tenemos a disposición es lógico. ¿Cuántas escuelas señalan a la falta de fondos como la razón por la cual no incorporan la tecnología en la clase? Podemos mejorar mucho esa situación utilizando la tecnología que ya está disponible y gratis, disponible probablemente para la mayoría de los estudiantes de secundaria. 

3. Los dispositivos móviles son geniales para enseñar habilidades del siglo XXI. Tener videoconferencias con gente de otras partes del mundo se vuelve fácil. Uno de los principales argumentos en contra de que los estudiantes utilicen teléfonos móviles es que pueden hacer trampa. Mi respuesta es que los exámenes que son tan carentes de rigor, como para que los estudiantes puedan buscar respuestas en un teléfono o pedírselos a otro estudiante, son exámenes pésimos y anticuados en un mundo donde la información es gratis y fácil. Los niños que trabajan juntos para encontrar soluciones a problemas (colaboración) deberían ser animados a seguir haciéndolo, no etiquetados como tramposos. Las políticas que prohíben los móviles porque los estudiantes podrían enviarse mensajes entre ellos son miopes. Los estudiantes solían pasarse notas en papel y el papel nunca fue prohibido.

4. Los dobles discursos no están bien. Conozco muchos lugares en donde los directores entran a la clase con smartphones o tabletas para tomar nota sobre las observaciones hacia un docente. Pero, en la misma clase, los estudiantes no tienen permitido utilizar sus dispositivos móviles. El mensaje que esto envía a los estudiantes es totalmente inaceptable. Estas son excelentes herramientas. Los niños saben eso. Dejemos que las utilicen.

5. Necesitamos enseñar a los niños formas responsables de utilizar la tecnología. Mantenerlos “a salvo” mientras no les permitimos acceder a la tecnología es irresponsable de nuestra parte. Tenemos que enseñarles cómo hacerlo protegiéndose a sí mismos tanto de los errores que podrían cometer y los podrían seguir durante décadas como de los otros que quieren hacerles daño. Los peligros y trampas de utilizar los teléfonos móviles no desaparecerán. ¿No es nuestra responsabilidad enseñarles a protegerse?

Used by permission.
© 2017 The College Board.
Visit the College Board on the Web: www.collegeboard.org.










Fuente número 2
Introducción

Este texto trata de los motivos por los que las personas usan el teléfono móvil. El gráfico fue publicado en 2011 en la República Dominicana por la Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento
(CNSIC.)

Finalidad del uso del celular
Datos de una encuesta sobre hábitos de uso y consumo de la tecnología a 618 adolescentes de 12 a 18 años de edad.

es032-1.jpg
 



 
         Start Over